lunes, 19 de mayo de 2014

Linares

LINARES

CULTURA
Linares cuenta con el primer centro cultural fuera del área metropolitana de Monterrey, donde se alberga el Teatro de la Ciudad con capacidad para 600 personas, la Biblioteca Central y dos Galerías de Exposiciones donde se exhiben obras de artistas nacionales e internacionales.
Se cuenta con 6 bibliotecas públicas y 18 salas de cultura, así como 3 salas de cultura en el área rural.
La ciudad cuenta con la Casa de la Cultura, donde se imparten cursos gratuitos de música, danza, teatro, literatura, artes visuales a la comunidad; además de tener una banda municipal que deleita con su música los jueves y domingos en la Plaza de Armas; se cuenta con rondallas, coros, ballets folclóricos, entre otros.
La ciudad tiene el festival de música en el mes de octubre, el de semana santa en marzo - abril, el festival de artes plásticas en noviembre, y las fiestas de Villaseca en agosto.
Es el primer municipio fuera del área metropolitana en participar en un festival internacional en Francia, mediante el ballet folclórico municipal, que acudió al festival de Plozevet 2006.
Cuenta con un Museo de Historia Regional de Linares o Museo de Linares donde se tienen exhibiciones desde los primeros pobladores que colonizaron el valle del Río Pablillo y Río Hualahuises, así como uno de los perfiles de suelos más grandes del Norte de México. Además del desarrollo histórico, político y económico de Linares, tiene muestras itinerantes entre las que destacan las esculturas de Rodin de la colección Museo Soumaya de la Cd. de México. El Museo de Linares se mantiene principalmente con fondos privados.
En la Facultad de Ciencias de la Tierra de la UANL se cuenta con colecciones de fósiles y minerales. Por ser custodio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, alberga una de las colecciones de fósiles más importantes del norte de México. Además, en 1994 la Universidad de Princeton, de Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos de América, donó su colección de fósiles acumulada desde mediados del siglo XIX a esta Facultad.
El Museo Pablo Salce Arredondo alberga petroglifos que datan de la época precolombina y son muestra de los antiguos grupos nómadas que poblaban el norte de México, como los comepescados que se encuentran dentro del escudo de armas de la ciudad de Linares.


FLORA: La flora de Linares se caracteriza por contar con mezquite, tenaza, barreta, anacahuita, huizache, granjeno, chapote, uña de gato, chaparro prieto, pino, encino y roble.

FAUNA:
Es rica en variedades, siendo las más importantes, el venado cola blanca, el zorro, el coyote, conejos, puma, jabalí, oso gris, ardillas, gato, tigrillo, león, cerdo y perro. Se puede encontrar oso gris. En los arroyos que cruzan el municipio abundan el róbalo, el bagre y el bacón.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario